top of page

Buscar


LOS JÓVENES YA NO ESTÁN AL MARGEN: SU VOZ TRANSFORMA HONDURAS
POR: SHARON LÓPEZ (Honduras) Durante mucho tiempo, se habló de una juventud hondureña apática, distante de la política y ajena a las decisiones que afectan su futuro. Sin embargo, la realidad es muy diferente: los jóvenes hoy están más conscientes, informados y activos que nunca. Con el acercamiento de las elecciones generales de noviembre de 2025 , se evidencia que su participación será clave para definir el rumbo del país . La participación juvenil no es solo un número: es


TRUMP, ¿ERES UN REY?
POR: RICHARD GUEVARA (Venezuela/México) Esta semana, Donald Trump volvió a mover el tablero mundial con una cadena de acciones que han encendido las alarmas diplomáticas. En pocos días, sancionó al gobierno de Canadá, emitió nuevas restricciones contra el presidente Gustavo Petro en Colombia, acusó nuevamente a México de ser un “Estado controlado por los cárteles” y, al mismo tiempo, ordenó el despliegue del portaaviones más grande del mundo en el mar Caribe, en lo que muchos


LIDERAR CON PRINCIPIOS: EL RETO DE INSPIRAR UNA NUEVA FORMA DE HACER POLÍTICA
POR: CÉSAR HARFUCH (México) En la política mexicana hablar de juventud se ha vuelto común; lo realmente urgente es formar a los jóvenes para ejercer el poder con ética, conocimiento y responsabilidad. No basta con ocupar espacios: es necesario comprender por qué y para qué se asumen. Liderar con principios implica construir una política que ponga al servicio de la gente la preparación y el compromiso social. He tenido el privilegio de participar durante años en la formación


¿RELANZAMIENTO DEL PAN O REEMPAQUE?
POR: HELIOS RUÍZ (México) El PAN intentó algo que hacía años no veía: tomar la iniciativa del relato. El gesto es claro: romper con inercias, abrir la afiliación “con un clic”, anunciar procesos competitivos para elegir candidaturas y, sobre todo, renegar del amarre permanente con el PRI. La señal es potente en la forma, pero en política la forma solo vale si desencadena fondo: reglas nuevas, incentivos nuevos y prácticas nuevas. Si no, el “relanzamiento” se queda en eslogan.


EL NUEVO CAMPO DE BATALLA
POR: ORLANDO GONCALVES (Portugal) Hoy una campaña es un startup político, en español “puesta en marcha” requiere de agilidad, especialización y estructura bien definida para ganar en la era convulsa, digital y de datos. Una campaña electoral es como un startup, es una empresa emergente de reciente creación, con un modelo innovador y escalable; a menudo, de base tecnológica que busca un crecimiento rápido. Se caracterizan por su agilidad, flexibilidad y enfoque en los electore


RECONOCIMIENTO A NIDIA PAULINO: PIONERA DE LA CONSULTORÍA POLÍTICA EN REPÚBLICA DOMINICANA
POR: JOEL PAULINO (República Dominicana) La Asociación de Consultores Políticos de la República Dominicana (ASCOMPOLRD), en nombre de su directiva actual, rinde reconocimiento público y solemne a la destacada consultora Nidia Paulino, por su invaluable aporte al desarrollo, profesionalización y posicionamiento de la consultoría política en el país y en América Latina. Nidia Paulino ha sido una precursora incansable de la formación técnica y ética de los consultores político


EL JUEGO DE LAS CULPAS YA NO CONVENCE
POR: NIDIA PAULINO (República Dominicana) “La política que culpa pierde credibilidad; la que asume, recupera confianza”. Hay un viejo guion que parece no agotarse nunca en la política latinoamericana: el oficialismo culpa a los que estuvieron antes, y la oposición culpa a los que están ahora. Cada error, cada crisis, cada conflicto se convierte en una oportunidad para reescribir la historia desde la acusación. Pero la realidad es que ese libreto, que durante años mantuvo viva


ACCIÓN NACIONAL: UNA REINVENCIÓN NECESARIA
POR: RICHARD GUEVARA (Venezuela/México) Este pasado sábado, el Partido Acción Nacional (PAN) de México, presentó oficialmente una nueva imagen institucional con la que busca marcar el inicio de una nueva etapa rumbo a las elecciones de 2027. El anuncio se realizó durante un evento en la Ciudad de México encabezado por el dirigente nacional Jorge Romero Herrera. Entre los cambios más notorios destaca la renovación de su logotipo, que deja atrás el diseño circular azul caracte


MÁS RUIDO QUE CAPACIDAD
POR: JAVIER CABRERA (Colombia) Hace casi un siglo, José Ortega y Gasset escribió La rebelión de las masas. Difícil imaginar que aquella advertencia sobre la crisis del pensamiento en Europa describiría, con tanta exactitud, lo que hoy ocurre en América Latina. Ortega decía que cuando el hombre-masa —ese que se siente con derecho a todo, pero sin deber de nada— llega al poder, comienza la era de la improvisación y la razón se reemplaza por el impulso. Hoy el aplauso vale más q


CONTROL DE LA ATENCIÓN, ¿LA NUEVA DEMOCRACIA?
POR: ORLANDO GONCALVES (Portugal) Las campañas electorales dejaron (hace mucho) de ganarse con argumentos. Se ganan con narrativas; por ello no gana quien propone más, sino quien emociona más. Lo anterior nos lleva a una verdad que para algunos aun es difícil de asimilar, pero la realidad de hoy día es que el votante promedio (es decir, la mayoría) busca la confirmación de sus creencias y deseos, antes que la verdad. Lo anterior ha hecho que la política haya evolucionado de l


PERÚ AL FILO: EL DESAFÍO DE RECONSTRUIR LA POLÍTICA ANTES DE 2026
POR: SERGIO GÓMEZ HERNÁNDEZ. (México) Perú ha vuelto a quedar suspendido en el aire político; la reciente destitución de Dina Boluarte por el Congreso acusada de “incapacidad moral permanente” no es solo un episodio más en la larga lista de crisis institucionales que arrastra el país, es sobre todo, un síntoma de una enfermedad más profunda: la descomposición de la confianza pública en la política y en el Estado. Según datos citados por BBC Mundo esta es ya la sexta vez e


EL PREMIO NOBEL EN MEDIO DE LA POLARIZACIÓN GLOBAL
La polarización y el debate global han convertido, incluso, los reconocimientos más nobles en campos de controversia. El Premio Nobel de la Paz 2025, otorgado a María Corina Machado, no ha sido la excepción. Mientras unos celebran lo que consideran un acto de justicia y reconocimiento al coraje, otros lo interpretan como una provocación política o un gesto de cinismo internacional. Sus detractores no olvidan los precedentes: recuerdan que a Barack Obama se le concedió el No


¿ES REALMENTE MÁS FÁCIL GANAR DESDE LA OPOSICIÓN?
POR: ORLANDO GONCALVES (Portugal) Existe una máxima, casi un axioma en la ciencia política, que sostiene que el camino a la victoria electoral se allana cuando se compite desde la trinchera de la oposición. La lógica es seductora: el partido que gobierna sufre el inevitable desgaste del poder, es castigado por distintas crisis (económicas, ambientales, sanitarias, de infraestructura, corrupción, etcétera) y debe cargar con el peso de promesas incumplidas. La oposición, libre


PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y FORMACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
POR: JOEL PAULINO (República Dominicana) Desde hace alrededor de 20 años, vengo promoviendo la participación política de las mujeres y...


“LO QUE NO DICEN LAS ENCUESTAS: EL 30% INDECISO QUE PUEDE CAMBIAR HONDURAS”
POR: SHARON LÓPEZ (Honduras) A dos meses de las elecciones generales en Honduras, las encuestas han pasado de ser instrumentos de...


MORENA Y LOS TIROS DE PRECISIÓN: LA POLÍTICA QUE SE COCINA DESDE ADENTRO
POR: HELIOS RUÍZ (México) La política mexicana nunca ha sido ajena a las pugnas internas, pero lo que estamos viendo en las últimas...


DESERTIFICACIÓN HIPÓCRITA
POR: ORLANDO GONCALVES (Portugal) Recientemente, el gobierno del presidente Donald Trump determinó que Colombia "falló de manera...


¿CÓMO GANAR LA ELECCIÓN, SIENDO GOBIERNO?
POR: ORLANDO GONCALVES (Portugal) Cuando se es gobierno, el desgaste natural que genera el ejercicio del poder pudiera ser un obstáculo...


Copia de DERECHO A LA IGUALDAD SUSTANTIVA NUEVO LEÓN EN EL OJO DE LA PARIDAD
POR: ESTHELA SILVA (México) Dentro del parámetro de regularidad constitucional, una manera efectiva de garantizar el derecho humano a la...


SERVICIOS ESENCIALES: ¿DERECHO O NEGOCIO?
POR: ORLANDO GONCALVES (Portugal) En el corazón de cualquier sociedad justa y equitativa yace la garantía de que sus ciudadanos tengan...
bottom of page




