top of page

Buscar


EL LIDERAZGO QUE MÉXICO NECESITA: UNA DEUDA PENDIENTE EN LA CLASE POLÍTICA
POR: SERGIO GÓMEZ HERNÁNDEZ. (México) En México la palabra liderazgo se ha desgastado, se pronuncia en discursos, se imprime en campañas y se presume en biografías pero rara vez se ejerce con convicción. La clase política mexicana atraviesa una etapa donde la gestión del poder ha sustituido a la inspiración, y donde la estrategia electoral ha desplazado la visión de Estado. En este contexto el liderazgo auténtico, ese que combina carácter, empatía, inteligencia y propósito


LIDERAR CON PRINCIPIOS: EL RETO DE INSPIRAR UNA NUEVA FORMA DE HACER POLÍTICA
POR: CÉSAR HARFUCH (México) En la política mexicana hablar de juventud se ha vuelto común; lo realmente urgente es formar a los jóvenes para ejercer el poder con ética, conocimiento y responsabilidad. No basta con ocupar espacios: es necesario comprender por qué y para qué se asumen. Liderar con principios implica construir una política que ponga al servicio de la gente la preparación y el compromiso social. He tenido el privilegio de participar durante años en la formación


EL NUEVO CAMPO DE BATALLA
POR: ORLANDO GONCALVES (Portugal) Hoy una campaña es un startup político, en español “puesta en marcha” requiere de agilidad, especialización y estructura bien definida para ganar en la era convulsa, digital y de datos. Una campaña electoral es como un startup, es una empresa emergente de reciente creación, con un modelo innovador y escalable; a menudo, de base tecnológica que busca un crecimiento rápido. Se caracterizan por su agilidad, flexibilidad y enfoque en los electore


EL JUEGO DE LAS CULPAS YA NO CONVENCE
POR: NIDIA PAULINO (República Dominicana) “La política que culpa pierde credibilidad; la que asume, recupera confianza”. Hay un viejo guion que parece no agotarse nunca en la política latinoamericana: el oficialismo culpa a los que estuvieron antes, y la oposición culpa a los que están ahora. Cada error, cada crisis, cada conflicto se convierte en una oportunidad para reescribir la historia desde la acusación. Pero la realidad es que ese libreto, que durante años mantuvo viva


CONTROL DE LA ATENCIÓN, ¿LA NUEVA DEMOCRACIA?
POR: ORLANDO GONCALVES (Portugal) Las campañas electorales dejaron (hace mucho) de ganarse con argumentos. Se ganan con narrativas; por ello no gana quien propone más, sino quien emociona más. Lo anterior nos lleva a una verdad que para algunos aun es difícil de asimilar, pero la realidad de hoy día es que el votante promedio (es decir, la mayoría) busca la confirmación de sus creencias y deseos, antes que la verdad. Lo anterior ha hecho que la política haya evolucionado de l


PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y FORMACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
POR: JOEL PAULINO (República Dominicana) Desde hace alrededor de 20 años, vengo promoviendo la participación política de las mujeres y...


INSENSIBILIDAD POLÍTICA
POR: ORLANDO GONCALVES (Portugal) En el verano europeo, es usual que se presenten incendios; generalmente los países más afectados son...


LOS 4 PILARES DE LA NUEVA POLÍTICA
POR: GABRIEL SLAVINSKY (Argentina) La llamada “nueva política” no es un fenómeno local, sino global y responde a un cambio en la forma en...


El rol de las rubias en la política
¿Por qué es el estúpido el título? Pues es tan estúpido como que, por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se lean...
bottom of page




