
Conocí tik tok cuando mis primos de veintitantos me contaron que era una nueva red social para divertirse.
Al ver el contenido que ellos me mostraban pensaba para mi: “por Dios santo, hay mucha gente haciendo el ridículo”, pero mis amigas empezaron a enviarme sus videos de tik tok haciendo lip sync (técnica mediante la cual mueves tus labios en sincronía con un audio pregrabado) y nos moríamos de risa con las ocurrencias de cada una.
Fueron ellas las que me insistieron que obtuviera la aplicación con el fin de hacer más videos bailando, actuando y posteriormente ponerlos en nuestro grupo de WhatsApp para que nos pudiéramos reír las unas de las otras, obviamente estos videos jamás salieron a la luz pública porque los manteníamos en el estatus privado de tik tok, ¡nada faltaría más que abogadas de más de 30 estuvieran haciendo este tipo de tontadas!
Así inicié esta locura: he de decir a mi favor que aún cuando no lo parezca, soy una persona tímida ante las cámaras y hacer el ridículo, (eso que antes criticaba) lo fui normalizando con el pasar del tiempo, tanto que ya ni me importaba.
Entonces, me empecé a preguntar si un político podría tener éxito en tik tok, y no hablo de un político conocido (que a ese le siguen en todas las redes), sino a alguien que inicie una campaña política de ceros, alguien que quiera conectar con el votante haciendo de tik tok una herramienta de comunicación política y pues me dije: “quiero ser mi propio experimento”.
Es así como el 07 de julio de 2020 lancé mi primer video público, hablando sobre lo que era ser “un buen candidato” el cuál sólo tuvo 4 me gusta y 189 reproducciones, pero no me desanimé e hice la tarea juiciosa, dicen los tik toker que debía mantenerme subiendo contenido una vez al día por lo menos tres meses para llegar a los 1000 seguidores y de ahí ya la plataforma te permite hacer streaming, lo que te da mayor visibilidad.
Inicié muy timidamente, pero después fui creciendo en audiencia, ganando más seguridad y los resultados comenzaron a verse, logré que un video obtuviera 6984 reproducciones y ese día me creí Kardashian, pero mantener la audiencia motivada hablando de política, en una red donde sólo entras a divertirte, es demasiado complicado.
He de decirles que lo intenté todo: aprenderme las coreografías en tendencia, utilizar las canciones del top, pasar mi cuenta a creador, seguir muchísimas personas (en la actualidad sigo a 7.000), utilizar los hashtag apropiados, decantarme por la educación porque tik tok pregunta si quieres divertirte o enseñar, por lo que yo quise tratar de alguna manera de compartir algunas experiencias de consultoría política, intentar las transiciones (que en mi caso fueron un fracaso), pasar mucho tiempo en la plataforma, interactuar en los streaming de los tik toker.. en fin.. de todo.
A la vez, iba redactando mi diario de tik tok con las impresiones, alcances, consejos, y avance en el numero de seguidores y numero de me gusta. De esta manera tendría mi seguimiento.
En este punto quiero hacer un reconocimiento a todos aquellos creadores de contenido en tik tok que todos los días se esfuerzan muchísimo por enseñar o sacarnos una sonrisa a los demás; pero volviendo a mi experimento, ya habían pasado cuatro meses y no subía de los 518 seguidores, en ese punto, tuve que viajar a México a capacitar equipos de candidatos y por supuesto que ya no me quedaba tiempo para hacer tik toks. Mi último video publicado fue el 08 de diciembre, fecha en la que ya estaba en los 594 seguidores y 4310 me gusta y en la que ya casi completaba los cinco meses en plataforma, pero ya no era tan constante de publicar un video diario, por lo que lo hacía casi que uno a la semana.
No sé si hubiese llegado a los 1000 seguidores pero el tiempo, las campañas y las obligaciones fuera de lo online no dan espera así que tuve que dejar mi observación participante hasta ese punto, por ende, les comparto mi experiencia.
¿Qué hace ser un video viral en tik tok?
Por supuesto hacer videos ligeritos de ropa o con contenido provocativo claro que te hace viral, pero eso jamás lo intenté, así que no se los puedo decir.
El contenido de humor o el contenido de aprendizaje, también son rápidamente viralizados, si llegas al público objetivo correcto (al igual que en la política).
Las storytimes que son historias que vas contando de a pedacitos con el fin de lograr que más personas se interesen en el final.
Los retos, que es ponerte a hacer cualquier cosa, por tonta que parezca y grabar tu resultado. (tampoco lo intenté).
¿Cómo encajas este contenido a la política?
El contenido político por si sólo, no llama la atención, es decir, un candidato que haga un video en youtube explicando sus propuestas de campaña y posteriormente lleve el mismo video a tik tok es un fracaso total.
Todo dependerá absolutamente de la esencia del candidato, si ellos son afables, graciosos, con humor, sin miedo a ridiculizarse, esta plataforma es para ellos. Si por el contrario el candidato es conservador, tik tok se convertirá en una plataforma que en contra campaña los estrategas utilizarán habilidosamente para burlarse de él o de sus propuestas.
Un político innovador en tik tok es Xavier Ervas, (@xhervas.ec) candidato a la presidencia de Ecuador, que logró viralizarse, entre otros con un video disfrazado de mujer deseando el fin de año a sus seguidores (por supuesto, en este contexto cabe resaltar que el momento y la tradición Ecuatoriana, permiten ese tipo de contenido en esa fecha, lo mismo no hubiese pasado en otro contexto). Su contenido siempre fue gracioso, innovador, se burlaba de si mismo y de sus contendientes y se dirigió al público objetivo que mayoritariamente utiliza esa red social: Los jóvenes.
Insisto: Si hubiese sido otro tipo de candidato, y su público objetivo fueran hombres y mujeres mayores de 70 años, tal vez hubiesen visto este video como un total despropósito.
La Corona británica (@royalfamilychannel) también hace parte de esta nueva red, compartiendo momentos graciosos, videos cortos, con más de 332. 2k de seguidores en la actualidad.
El mismo Nayib Bukele (@nayibbukele) presidente de El Salvador hace gala de esta red social, con 1.2 millones de seguidores y 4.4 millones de me gusta. sin embargo, recordemos son políticos outsider que desde su esencia y su conexión con el votante lo han hecho todo a la manera no tradicional.
Ahora bien: supongamos que el candidato es un político perteneciente a un partido tradicional, que ha hecho campaña de manera presencial, sin redes sociales, con un contacto permanente, que se caracteriza por su pensamiento en la defensa de la religión y la familia. ¿Será necesario que haga tik toks? Por supuesto que no.
Como estrategas de campaña, debemos investigar nuestro público objetivo y revisar si nuestro candidato tiene el perfil que le permita estar en tiktok con mayor naturalidad, siempre con el lenguaje adecuado para los públicos adecuados. Todo por supuesto supervisado.
Finalizo diciendo que estar en tik tok fue una experiencia nueva para mi, que me ayudó a perder mi timidez frente a las cámaras, y que encontré creadores de contenido geniales con los que me divierto y aprendo, hoy pocas veces ingreso a tik tok, las obligaciones ya no me dejan, pero fue una experiencia buena en medio de la pandemia. Hasta aquí llegó mi investigación, sin embargo, si quieren reírse un rato les dejo mi usuario @yuryramirez2020, será un gusto retroalimentarnos.
POR: YURY RAMÍREZ– (Colombia)
Comments