
Es de suma importancia la colaboración que organismos mundiales puedan realizar con los países democráticos para coadyuvar en la realización de elecciones, seguras, en medio de la pandemia que azota a la humanidad, por el coronavirus.
Conscientes de que la democracia es una parte fundamental en la toma de decisiones, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) establece que “las acciones y decisiones que se adopten en materia electoral en respuesta a esta situación, requieren del compromiso del sistema político para resguardar la continuidad de los procesos democráticos”.
Por tal motivo, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud, elaboraron una guía “que recaba una serie de medidas para la celebración de elecciones seguras, limpias y transparentes, y que a la vez contribuyan a reducir los riesgos de contagio del COVID-19 a quienes participan en la organización y desarrollo de los comicios”.
De igual forma busca garantizar el derecho de la ciudadanía para ejercer un voto seguro y brindar las condiciones necesarias para que partidos políticos participen en condiciones de equidad y transparencia.
El documento establece protocolos sanitarios y de cuidado para el personal que labora en los organismos electorales, partidos políticos y de gobierno en cuanto al:
Uso de la tecnología
Participación e inclusión
Campaña electoral
Comunicación
Votación y escrutinio
NUMERALÍA PROCESO ELECTORAL MÉXICO 2021
En México, en el 2021, habremos de renovar 21,368 cargos. De ellos 15 gubernaturas; 500 legisladores, 300 por mayoría relativa y 200 por la vía plurinominal, tal como lo marca el artículo 51 de la Constitución Política. Además de 30 congresos locales; mil 900 ayuntamientos y juntas municipales.
Se prevé la participación de 94 millones 800 mil ciudadanas y ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral, para lo cual será necesaria la instalación de 161 mil casillas y la contratación de más de 50 mil Supervisores y Capacitadores Electorales. De tal forma que, protocolos como el antes mencionado son fundamentales para garantizar un derecho constitucional: a votar y ser votadas o votados.
MEDIDAS SANITARIAS
Recintos electorales desinfectados.
Todos los funcionarios y representantes de partidos deberán desinfectar sus manos con gel antibacterial.
Al momento de la instalación los funcionarios de los Órganos Electorales abrirán el kit de higiene para acceder a las mascarillas, guantes, gel antibacterial y toallas antibacteriales.
Los funcionarios de casillas, funcionarios electorales, representantes de partidos y observadores electorales deberán portar cubrebocas, mascarillas y guantes durante toda la jornada electoral.
Los electores entrarán a los recintos provistos de mascarillas y guardando una distancia de dos metros entre sí.
PROCESOS ELECTORALES POSPUESTOS EN AMÉRICA LATINA EN 2020
Elecciones para presidente, vicepresidente, senadores y diputados en la República Dominicana, programadas en un inicio para el 17 de mayo; postergadas para el 5 de julio, con una eventual segunda ronda el 26 de julio.
Elecciones municipales en la ciudad de Río Cuarto en la provincia argentina de Córdoba, originalmente previstas para el 29 de marzo.
Elecciones generales en Bolivia, originalmente programadas para el 3 de mayo; postergadas para el 6 de septiembre.
Elección suplementaria para la elección de una curul senatorial por el estado de Mato Grosso, Brasil, planeada para el 26 de abril.
Referendo constitucional en Chile, previsto para el 26 de abril.
Elecciones para elegir 1400 Juntas de Acción Comunal en Colombia, originalmente programadas para el 26 de abril.
Elecciones locales en Coahuila e Hidalgo, México, previstas inicialmente para el 7 de junio.
Elecciones primarias en Paraguay, previstas para el 12 de julio.
Elecciones municipales en Paraguay, originalmente programadas para el 8 de noviembre, diferidas para 2021.
Elecciones locales en Chipao, Ayachucho, Perú, planeadas inicialmente para el 29 de marzo.
Elecciones primarias en Puerto Rico, planeadas en principio para el 29 de marzo.
Elecciones departamentales y municipales en Uruguay, previstas originalmente para el 10 de mayo.
EN MÉXICO, SIN SANCIÓN JURÍDICA, PROTOCOLOS SANITARIOS PARA CAMPAÑAS ELECTORALES
-Adios a los frutsis y tortas
El Instituto Nacional Electoral(INE) de manera coordinada con los órganos electorales estatales y los gobiernos de los 15 estados mexicanos en que se habrán de renovar los poderes ejecutivos, elaboraron un protocolo de medidas sanitarias aplicable en las campañas electorales de este 2021, afectadas por la pandemia mundial por Covid 19. Sin embargo, no se contemplan sanciones legales o jurídicas para los partidos o actores políticos que no las respeten o acaten, pues no existe ordenamiento jurídico constitucional que lo contemple.
El protocolo prohíbe el consumo de alimentos durante los eventos, lo que rompe todo un viejo esquema de hacer política a la mexicana, cuando se regalaban los frutsis (juguitos de sabores artificiales y que tantos memes han protagonizado sobre todo al momento de hacer referencia al PRI) y las tortas (pan con algún embutido o guisado); los saludos de mano y las comitivas de más de 10 personas en visitas domiciliarias, también muy arraigado en el colectivo mexicano. Los candidatos solían hacerse acompañar por un grupo, muy nutrido, de personas, en muchas ocasiones superior a la cantidad de personas que iban a visitar para invitarlos al voto.
La autoridad electoral se limita a apelar a la responsabilidad moral y social de cada partido y actor político, llámese candidatos o dirigente partidista. Todo un reto, sin lugar a dudas.
Reuniones Públicas, Marchas, Asambleas y Giras:
BANDERA ROJA: No realizables
BANDERA AMARILLA: Aforo de no más de 20 personas
BANDERA VERDE: Aforo de no más de 30 personas
BANDERA BLANCA: Aforo de no más de 50 personas.
Visitas Domiciliarias :
BANDERA ROJA: No realizables
BANDERA AMARILLA: Presencial con máximo 3 personas
BANDERA VERDE: Presencial con máximo 5 personas
BANDERA BLANCA: Presencial con máximo 10 personas
PROTOCOLO DE ATENCIÓN SANITARIA EN CAMPAÑAS ELECTORALES
Observar la señalización de riesgo epidemiológico de cada municipio.
Portar cubrebocas, así como mantenerse a una distancia de 1.5 metros entre una persona y otra.
Al término de la actividad se recomienda llegar a casa, retirarse toda la ropa y darse un baño completo.
Instalar en la entrada un tapete impregnado con solución desinfectante idealmente clorada, dejando un tapete seco posterior para que puedan secar las suelas y evitar riesgo de resbalarse.
El escaneo de medición de temperatura corporal de las personas asistentes, a través de un termómetro digital o infrarrojo. Dicha temperatura deberá ser menor a 37.5°C en cada persona asistente.
Entrevista con preguntas específicas, por personal capacitado o médico, del estado de salud en las últimas 72 horas, así como examen visual de las personas.
Realizar marcas en el piso cada 1.5 metros entre una persona y otra, en el caso que para ingresar al establecimiento requieran limitar la entrada y se haga una fila de personas, para evitar aglomeraciones en el acceso.
Aplicar líquido y/o gel antibacterial para la desinfección de manos de todas las personas a la entrada y salida.
Sanitizarse las manos frecuentemente con alcohol gel al 70%, para tal efecto, se colocará gel antibacterial en lugares accesibles donde requieran su uso frecuente como mesas, entradas y salidas.
Deberán procurarse espacios amplios con buena ventilación.
Aplicar la sana distancia entre persona y persona.
No saludar de mano ni cualquier tipo de contacto corporal.
Aplicar las medidas necesarias para mantener en el lugar la distancia de 1.5 metros entre todas las personas.
Uso obligatorio de cubrebocas entre todas las personas.
En caso de que las personas que lleguen al lugar no cuenten con cubrebocas deberán proporcionarles uno para asegurarse que ninguna persona esté sin dicho aditamento.
Limpieza y desinfección de áreas, superficies y objetos de contacto y de uso común, antes y después de utilizarse con solución desinfectante de 9 medidas de agua por 1 de cloro comercial de concentración de 5.6% a 6.5 % de dilución.
Deberán colocarse ayudas visuales que indiquen las medidas que deben de llevarse a cabo en el lugar.
Se procurará no consumir alimentos durante los eventos o actividades.
Los servicios sanitarios en los espacios en los que se lleven a cabo estos actos de campaña deberán contar con: papel higiénico, agua potable, jabón antibacterial para lavado de manos, alcohol en gel y toallas de papel para el secado de manos; en su caso, se deberá considerar el uso de sanitarios móviles.
POR: LUPITA SANTACRUZ– (México)
Maestrante en Gerencia y Políticas Públicas. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Reconocimiento 2019 por ACOPOL Mujeres Consultoras Destacadas de América Latina.
Experiencia profesional: coordinadora de medios para candidato a Gobernador 2011; para Diputados Federales y Locales así como para Presidentes Municipales y al Senado de la República. Coordinadora General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Michoacán. Directora del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, renovando la programación e impulsando la producción local hasta en un 80. Implementó el uso de Redes Sociales como un Medio de Comunicación innovador, oportuno e inmediato a través de la tecnología.
Cuenta con 23 años de experiencia como reportera en prensa escrita, radio, televisión, redes sociales, en comunicación social y política. Ha recibido varios reconocimientos por su trayectoria profesional, entre ellos destacan: a la Mujer del Año por el Municipio de Gabriel Zamora en el 2015. De la Conapred en el 2012, al frente del Sistema Michoacano de Radio y TV, por ser la única televisora pública-cultural en México que transmitió los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. Y por el Colegio de Periodistas de Michoacán. Hoy es también Directora de Enlace y cooperación institucional de la Asociación de Consultores, Estrategas e Investigadores Políticos AC.
Ha impartido talleres y conferencias enfocadas en la Universidad Autónoma de México (UNAM); Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (COBAEM).
Conductora de TV y panelista en noticieros desde dónde analiza y aborda temas de la comunicación y la política actual.
Comments