top of page
Buscar

Alianza por Michoacán

Foto del escritor: Divergente IberoaméricaDivergente Iberoamérica

"Ha faltado voluntad política y gobernabilidad en la entidad”, aseveró.

De profesión economista, el ex presidente de la cámara de diputados de Michoacán, Víctor Silva Tejeda sostuvo que “sí hay forma de sacar al estado adelante”, (actualmente gobernado por el perredista, Silvano Aureoles Conejo), esto, a pesar del complicado panorama económico que se avizora para la entidad en el 2021.

“Lo más sencillo es administrar lo que hay, pero el gobernar es distinto, el gobernar es para todos. Se puede, con los recursos del estado, atender de manera equitativa las demandas ciudadanas más sentidas como el campo, el sector urbano, la salud, la educación, la cual se lleva el 52% de los recursos públicos y, desde luego, la seguridad, para generar gobernabilidad”.

El ex presidente del PRI en Michoacán, Silva Tejeda deploró el recorte federal de siete mil millones de pesos para Michoacán en el 2021: “habrá menos obra pública, menos contrataciones laborales, menos salarios; habrá una responsabilidad enorme con la utilización y aplicación del dinero”, reconoció.

No obstante, destacó las fortalezas económicas del estado. “Tenemos un puerto concluido, el más importante de Latinoamérica, en la Cuenca del Pacífico, pero que solo opera al 20% de su capacidad. Por el puerto michoacano llega la carga del Pacífico hacia el Este de Estados Unidos, así como todos los insumos y materiales para que la industrialización, concentrada en Guanajuato y Querétaro, pueda extenderse hacia Michoacán".

Recordó que por Michoacán llegan todos los insumos de las armadoras para vehículos "y lo ideal sería que también se asentaran en territorio estatal, lo cual generaría empleos". Planteó que la propuesta en materia económica tiene que ser muy agresiva, pero de manera conjunta con empresarios, para volver atractiva la entidad, frente a la inversión extranjera.

En opinión del ex delegado de Sedesol en Michoacán, ha faltado voluntad política y gobernabilidad en la entidad.

Afirmó que el campo michoacano está abandonado, a pesar de su liderazgo nacional en al menos seis productos, como la guayaba, aguacate, limón o berries, “y que nos puede llevar a una crisis agroalimentaria, a depender de mayores importaciones, afectando a ejidatarios, comuneros, pequeños y medianos productores, agrícolas, ganaderos y pesqueros. "Si no abrimos los apoyos económicos y técnicos, entraremos a una crisis alimentaria nacional que nos llevaría a depender de las importaciones de leche, carne o granos”.

En este sentido, apremió políticas públicas para brindar a los michoacanos la oportunidad de ser autosuficientes. “Estamos hablando de miles y miles de hectáreas de sorgo, trigo y maíz. Se requiere una política pública integral que brinde certeza y que sirvan para generar recursos y desarrollo”.

ALIANZA POR MICHOACÁN El ex legislador federal es una de las cartas fuertes para abanderar una eventual Alianza entre PAN, PRD y PRI por la conquista de la gubernatura de Michoacán en el 2021. En este sentido declaró que el perfil para encabezar la alianza por Michoacán no debe tener cola que le pisen, porque en la etapa de campaña salen a relucir muchas cosas. ”El candidato común debe ser un hombre o mujer con una trayectoria limpia frente a los ciudadanos, no una figura débil y cuestionada, porque luego la oposición se encarga de exhibir las debilidades del abanderado”.

Silva Tejeda subrayó que, en la lucha electoral por la conquista del poder, la historia es ineludible, “nos alcanza, esa no se puede cambiar. La gente sabe, cuando se ha ejercido poder, cuál ha sido nuestra contribución, cómo se han logrado cumplir las expectativas. La historia te alcanza y de seguro va salir a flote y, si no, los de enfrente se encargan de recordarlo, nos lo hacen saber”.

Respecto del proceso de selección del candidato para la alianza, Silva T ejeda se pronunció por recurrir a herramientas de medición de la buena imagen pública e intención del voto, a través de empresas encuestadoras serias, profesionales y objetivas.

“Pero también se debe escuchar a la gente sobre lo que dice cada uno de nosotros, se debe tomar en cuenta. No debemos de dejar de lado a quienes son líderes sociales, los que trabajan con las bases y con los partidos mismos, a los líderes de opinión”, concluyó.


REDACCIÓN

 
 
 

Comments


© 2020 Derechos reservados

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • X
bottom of page